Australia
El texto a continuación se escribe encompañia de María Patiño, una ex alumna de un colegio privado en Australia, por esta razón es ella quien aporta a este proyecto con una detallada explicación acerca del entorno escolar y ciudadano en el que convive, lo cual permitió comprender a mayor cabalidad y profundidad la realidad de Australia en el ámbito escolar bajo la perspectiva de un nativo. Es de gran importancia partir del punto que no se puede generalizar todo el frente educativo desde una única perspectiva, vale aclarar que las críticas y opiniones manifestadas en el texto tienen un enfoque general y se reconoce la existencia de instituciones que hacen uso de metodologías y dinámicas diferentes e innovadoras para enseñar.
Entrevista
Australia se caracteriza por tener uno de los mejores programas académicos y avanzados en todo el mundo, teniendo uno de los más altos rankings a nivel mundial, gracias a un programa que apoya significativamente a los estudiantes en todas las etapas de su desarrollo. En Australia como en la mayoría de los países del mundo existe la educación pública y privada. Todos los colegios públicos de Australia se rigen con las mismas normas y a su vez, los mismos métodos de calificación, rigurosidad y disciplina, de igual manera, los colegios privados se rigen desde los métodos y parámetros de los colegios públicos, pero, tienen autonomía y libertad para diseñar otros modelos pedagógicos, lo que permite la comunicación y el diálogo entre lo público y lo privado.

Tomado de: https://images.app.goo.gl/cvA8iaFxiWRk7A1f6

Tomado de: https://images.app.goo.gl/HE8FyVZZ4ukDAUzY7
La educación privada tiene mucha variedad en cuanto a la forma de calificar la excelencia e inteligencia del estudiante, dependiendo la etapa escolar en la que se encuentren. Existen sistemas alfabéticos y numéricos, de la A a la E y del 1 al 8 (modelo utilizado en la dinámica del Bachillerato internacional) o el sistema clásico del 1 al 100, siendo este, el más utilizado tanto en la escuela pública como en la privada, dividiendo esta nota en cuatro períodos académicos, lo que significa que cada periodo académico debe tener un porcentaje total de 25 puntos, para que al finalizar el año académico pueda obtener los cien puntos. Sin embargo, cada asignatura se califica de 1 a 100 puntos, siendo 80 puntos, lo mínimo para obtener la aprobación de la misma, teniendo en cuenta el máximo de cuatro materias perdidas para realizar el proceso de recuperación del año académico.
El gobierno o el "preescolar" público se desarrolla en dos años. En el primer año se les llama "personas de buen corazón", incluidos los niños que han cumplido los tres años, participan dos o tres días a la semana. El segundo año, preescolar, requiere estudios a tiempo completo y se ha convertido en un curso obligatorio desde 2013. Aunque antes no era un curso obligatorio, casi el 90% de los niños asistían al preescolar porque se consideraba un curso preparatorio.

Tomado de: https://images.app.goo.gl/H8MFrnJbE1YJ2v1g6
Desde preescolar hay una variedad de materias que uno ve en los Colegios públicos de Australia. Siendo trascendental las actividades recreativas y artísticas, como la música, expresiones artísticas, artes, educación física en las que hay trabajo de motricidad fina y gruesa, coordinación viso motora, las cuales ayudan en el desarrollo de los estudiantes más pequeños y fomenta la vida saludable.

Tomado de: https://images.app.goo.gl/GtVSxqi7xWLkq6XD6

Tomado de: https://images.app.goo.gl/D9jWaeFZh3c9pEBg8
La escuela primaria comienza a los seis años (finalizada o próxima a completarse hasta el 30 de junio de este año). Desde el primer grado hasta el sexto grado, un período de seis años. Los cursos de estudio constan de ocho materias: inglés, matemáticas, ciencias, medio ambiente y sociedad (incluidas geografía y economía), tecnología y educación física. Además de estas materias tan importantes e incluidas en las actividades diarias normales de la escuela, hay otras actividades como música, natación (un curso obligatorio que ofrece la escuela, unas dos semanas al año), danza y gimnasia.

Tomado de: https://images.app.goo.gl/NjbQ2FY2CSEfRb1M8
El Departamento de Educación de Australia Occidental había emitido una nueva directiva sobre los métodos de evaluación de los estudiantes. Primero, el conocimiento de una materia se divide en ocho niveles. A partir de la evaluación media realizada se determinó el nivel que debe alcanzar cada alumno en cada curso académico. Por ejemplo, tomando como referencia el inglés, se estima que los estudiantes deben tener conocimientos de la materia en el 2º grado del 3º grado, del 2º al 3º grado del 5º grado y del 3º al 4º grado del 3º grado. 6º grado, al menos 9º grado 4º grado. Una vez determinado el nivel del año escolar, la votación se basará en las siguientes letras: A = excelente, B = bueno, C = satisfecho, D = restringido y E = muy bajo.

Tomado de: https://images.app.goo.gl/PNzhK8vqjVkf86Gy6
En las escuelas primarias, hay pocas tareas que requieran que los niños dediquen su tiempo libre a la lectura o al trabajo práctico relacionado con la observación o la investigación del entorno circundante. Además, en los primeros años de la escuela primaria, el centro de la educación es la investigación y la socialización por parte de los niños y niñas de aquellos temas que les interesa, con el objetivo de aprender a hablar en público, compartir sus pensamientos y emociones y por supuesto, escuchar lo que dicen los demás.

Tomado de: https://images.app.goo.gl/gUTAQBY3pa3KEZv97

Tomado de: https://images.app.goo.gl/78oHZ9kKvmi984HFA
La escuela secundaria empieza en grado séptimo hasta el duodécimo grado y dura seis años. Hasta el noveno grado, las ocho materias estudiadas en la escuela primaria se mantienen sin cambios. A partir del 10º grado, las asignaturas troncales se reducen a seis asignaturas y para el 12 son 5 asignaturas, sólo una de ellas es una asignatura real obligatoria, el inglés, mientras que las demás son elegidas por los alumnos. Las materias elegidas generalmente se basan en lo que los estudiantes quieren hacer después de la educación obligatoria. El último año, sirve a estudiantes y padres para que puedan elegir mejor su futuro. Al final del Year 12 los estudiantes tienen que dar el WACE, Western Australia Certificate of Education. Se trata de una certificación reconocida a nivel nacional (desde el 2015) para las universidades, los empleadores y los institutos de formación profesional. Para conseguirlo, el alumno tiene que haber alcanzado algunos requisitos.

Tomado de: https://images.app.goo.gl/7KdsrsSJZXgZppSh8
En cuanto al porte de uniformes de los alumnos, se presenta una marcada diferencia, ya que en los colegios privados en su mayoría exigen el uniforme y en los colegios públicos no (asisten de particular).
En los colegios privados en High School, el estudiante puede elegir el nivel académico en el que quiere estar, dependiendo de sus necesidades y sus preferencias. Todo depende según lo que se entiende de lo que él pueda investigar. Esto no cambia su proceso académico, sólo facilita la forma de aprendizaje. Hay colegios que trabajan de manera personaliza y están especializados en estudiantes que se le dificulta concentrarse; son aproximadamente 5 alumnos por aula, pero esas ya son excepciones de la regla.

Tomado de: https://images.app.goo.gl/ycgmmFsqFBzTK95aA
Los últimos años académicos de los estudiantes, a diferencia de otros países en el último año de Educación Bachiller en Australia, llega hasta el grado 12 (como lo pide el IB) lo cual añade un año más de lo tradicional y es algo que se está implementando en muchos países como Estados Unidos, Noruega, Suiza y otros países Nórdicos.(En Colombia hay colegios que ya tienen esta modalidad), esto hace que el estudiante pueda visualizar lo que va a estudiar en su pregrado Universitario. Se enfoca en las materias de su interés, retirando aquellas que no son útiles para la carrera y teniendo la posibilidad de profundizar en lo que le gusta. Esto Aplica para colegios privados y públicos.

Tomado de: https://images.app.goo.gl/S5vYePARxCaDbPXp6
La educación en Australia es una de la más moderna e innovadoras del mundo, se enfoca en el ser humano y sus necesidades individuales, sin dejar la exigencia académica. Los dos sectores tanto el privado como el público tiene muchas herramientas en su PEI (proyecto institucional educativo) para apoyar a los alumnos. En el mundo está ubicado de 8 en el Ranking a nivel mundial. A favor tiene: clases de tamaño reducido, maestros capacitados y calificados, instalaciones de alto nivel, programas para alumnos de alto nivel (superdotados o con dificultades) y programas de alto rendimento deportivo.
Referencias bibliográficas
https://images.app.goo.gl/3aKRyMfGaRGgzwERA